En la actualidad la Realidad Aumentada se está empleando en sectores como publicidad y branding. No obstante radican únicamente en el marketing y la publicidad, pero esto no es del todo correcto. Su uso puede verse maximizado también en otros sectores, como por ejemplo el industrial.
Es obvio que en los últimos años ha habido un cambio entre las empresas dedicadas a la industria, donde poco a poco se opta por herramientas más tecnológicas que faciliten sus procesos de producción. La aparición de nuevos materiales y el avance en ciertas materias, han permitido que diversas empresas logren diferenciarse del resto.
Entre los distintos productos que hemos desarrollado estos últimos meses creo que merece la pena destacar la Guía en Realidad Aumentada desarrollada para Metalogenia (MTG). Esta empresa, líder mundial en la fabricación de dientes para maquinaria industrial, y con sede en Premià de Mar aunque con delegaciones en varios continentes, decidió hacer un giro en su política de comunicación, y con un eslogan de “No Limits Innovation” dejaba claro su enfoque hacia la innovación no solo de producto, sino a todos los niveles corporativos. Para seguir las directrices que este eslogan promueve, desarrollamos una guía en Realidad Aumentada para su principal fábrica, situada en Monzón (Huesca) donde los visitantes hacen un tour para ver todos los procesos de fabricación y se encuentran con prototipos, hornos, vídeos explicativos y otras muchas sorpresas en RA durante su visita. La aplicación se usa principalmente para ayudar a los guías a explicar todos los procesos, para permitir ver zonas que no siempre están disponibles al público (como pueden ser los hornos cuando están encendidos) y para conseguir controlar los contenidos que los clientes y otros visitantes van a contemplar.
Otros ejemplos que hemos desarrollado últimamente se han centrado en empresas que venden maquinaria industrial muy complicada de explicar con los medios tradicionales (papel y video) y donde les hemos desarrollado aplicaciones con Realidad Aumentada que permiten a su fuerza de ventas disponer de las máquinas en todo momento (sin necesidad de transportarlas), poder enseñar todas las partes de la máquina, sus características técnicas y toda la información que les es útil simplemente llevando un tablet a sus visitas. Básicamente la idea es parecida a la de otros proyectos realizados donde la importancia recae en la estética y las funcionalidades del producto, pero que en este caso quedan en un segundo plano para dejar paso a las piezas, voltajes, métricas, y demás características que definen una máquina industrial.
Estamos pues ante un nuevo uso de la Realidad Aumentada que el mercado nos está pidiendo, y creemos que llenará en poco tiempo el panorama nacional e internacional de aplicaciones enfocadas a sectores industriales.